Transformación
Adivine el juego
y lo seguí, lo seguí
hasta el final
y dar con el diario íntimo
de coca
su pasión,
Coqueteo seductor y tosco
de tus tetas con ojos
si vos la potra
del silbo del semen
que nada en la concha
de la loca pasión
y su palabra acción
que deja el vaso de whisky en la tabla
y apaga el faso en el suelo
y se va pisando fuerte
con coca en la cabeza.
Pablo Queralt
TIERRA DE NADIE
un país no pensado
y apenas se nubla porque las patas de la luz son flacas :
ocurre cuando un gato habla o si un hombre desfila desnudo en una calabaza
un cochero la recoge y se la lleva para el almuerzo : tierra de nadie :
si un lobo
si una bondadosa mujer
si una casa de chocolate
si unas migas de pan
si un sombrerero
si un erizo viene para la pascua
de cualquier modo el almuerzo es tierra de nadie
la campanilla del almuerzo sus tintineos : tierra de nadie :
un país no pensado
y apenas se nubla porque las patas de la luz son flacas :
ocurre cuando dos hermanos se van a matar
de cualquier modo el almuerzo es de nadie
una extensa tierra
pero
donde entra el cordero
no no no no no no
los corderos no entran, saltan la cerca
un conejo y un clavicordio también saltan la cerca - - - pero al unísono
el clavicordio cae primero
la cerca es, convengamos, objetivamente : tierra de nadie
como el almuerzo : igual pero diferente
detrás de la cerca o en el almuerzo :
en él
pueden instalarse
fábricas de pan chinés
envasadoras de arroz chinés
talleres de ojos de vidrio chinés
mercaderes de diversa índole
comerciantes cuyos lemas están escritos sobre cartón
es obvio que el almuerzo es una frontera y queda claro
que los corderos saltan la cerca
eran dos hermanos
se van a matar
IV CONCURSO DE POESÍA PABLO NERUDA
CONVOCAN: Gobierno Departamental de San José (URUGUAY) y Fundación Pablo
Neruda (CHILE).
Bases
1- Podrán participar poetas uruguayos, radicados en Uruguay o en el extranjero, que
tengan entre 18 y 30 años a la fecha de cierre del concurso.
2- Se podrá intervenir con un máximo de CUATRO POEMAS, cada uno de ellos con
un máximo de 40 líneas, con tema libre. Se entregarán 3 copias de cada obra
firmada con seudónimo, dentro de un sobre identificado en su exterior con el mismo
Seudónimo, asimismo se deberá de enviar otro sobre identificado en su exterior con el
correspondiente Seudónimo. En su interior, deberá figurar: Nombre y Apellido,
Fotocopia legible del documento de Identidad, Domicilio Legal y Teléfonos.
Este sobre permanecerá cerrado hasta que el Jurado haya emitido su fallo.
3- Plazo de presentación de los poemas: hasta el 30 de agosto de 2011. A tales efectos,
Se contará como válida la fecha correspondiente al matasellado en el lugar de envío.
4- Los trabajos deberán ser enviados por correo postal a la siguiente dirección:
Gobierno Departamental de San José - Asesoría en Educación - Espacio Cultural,
18 de Julio 509, San José de Mayo, Uruguay, “IV Concurso de poesía Pablo Neruda”.
5- Jurado: Estará integrado por los escritores:
Rafael Courtoisie, Hebert Benítez y Pedro Peña.
6- Primer Premio: Viaje a Santiago de Chile (Montevideo –Santiago -Montevideo),
con estadía de 10 días, para participar en diversos Talleres de Capacitación de
la “Fundación Pablo Neruda”- Chile.
Fecha a confirmar (en el último bimestre del año)
El autor/a premiado/a integrará el Jurado en la edición del concurso siguiente a
la Presente convocatoria.
El Primer Premio podrá ser declarado desierto.
7- Menciones: El Jurado otorgará tantas menciones como considere y corresponda
de acuerdo con la calidad de las obras presentadas.
8- Publicación de Trabajos premiados: Todos los trabajos premiados formarán parte
de un libro que editará el Gobierno Departamental de San José.
9- Los trabajos no seleccionados para la publicación serán destruidos.
10- Resultados del Concurso: los resultados del concurso se darán a conocer vía
postal todos los participantes en el transcurso del mes de setiembre.
11- Cualquier cuestión no prevista en las presentes bases será resuelta por
los organizadores en acuerdo con el Jurado.
PREMIOS ANUALES DE LITERATURA - CONVOCATORIA 2011

El Área Letras de la Dirección Nacional de Cultura_ MEC convoca a todos los escritores y escritoras naturales o legales a participar de los Premios Anuales de Literatura 2011.
En el marco del Bicentenario, y por única vez, se concreta un importante incremento en el monto de los premios, además de continuar con la edición de las obras ganadoras del primer premio del rubro inédito.
Por tal motivo en esta edición 2011 se establece el premio literario más importante del país, otorgando $ 2.900.000 pesos en premios.
El premio consta de dos rubros: inéditos y éditos.
Los premios serán adjudicados en las siguientes categorías y subcategorías:
A) Obras en verso y poemas en prosa
B) Narrativa
C) Literatura para niños
D) Teatro:
1) Comedia
2) Drama
3) teatro infantil
E) Ensayos:
1) Ensayos literarios, así como artículos, crónicas y reportajes periodísticos reunidos en volumen, si refieren a materia literaria.
2) Historia, Biografías y temas afines.
3) Filosofía, Lingüística y Ciencias de la Educación.
4) Arte (investigaciones, análisis, comentarios).
F) Obras sobre Ciencias Sociales y Jurídicas
G) Obras sobre Investigación y Difusión Científica
Recepción de obras: del lunes 15 de junio al 1 de julio de 13 a 18 hs.
Lugar: Dir. Nacional de Cultura, San José 1116 - CP. 11100
Más Información en: www.mec.gub.uy
Consultas a: premiosanualesdeliteratura.
TEL: 2908 6950 – 2908 6740 int. 118
--
Área de Letras - Tel (+ 5982) 908 6950 / 9086740 INT. 118
Dirección Nacional de Cultura
Ministerio de Educación y Cultura
República Oriental del Uruguay
Honorarios
el cheque
sin fondos
de la poesía
con que nos dejan
en mitad de tantas cosas,
insolventes totales
Lisandro González
los minuteros
los segunderos
el letargo de las horas
abismos de palabras
y luego el frío
ese fiero ropaje despalabrado
tinta en mis dedos
y estos versos
a través del humo
emergen
intoxicados
enrojecidos
moribundos
como los ojos de un borracho
que fuma silencios
que se fuma en silencio
Líber Mendizábal
Identidad
La identidad de una sociedad
compuesta por argentinos medios
debería regenerarse
a partir del altruismo
de su presidente electo.
La inferioridad latente
en el raciocinio de los nuestros disminuiría
si nuestro primer mandatario
emasculara su dote
ante el pueblo convocado.
La historia no se escribe…
se acuesta.
Germán Arens
(de "Los versos de Gabino")
“noche de sus bienes”
envueltas ---en el tibio aire del verano/ las
lámparas eléctricas/ -recrean --en el centro
de la noche -el círculo --de su luz/ flotando
en la oscuridad, -atraídos a ellas -se elevan
alzados en la brisa –los insectos
“Ciego discurso humano”
pudiera -quién/ de esa serpiente que se desliza
sobre la tierra seca/ reluciente en un espejismo
de sol/ evocar trazos -movimientos en el polvo
el contenido ritmo -de su vaivén/ los rasguidos
de una piel -desatándose en el aire
“pasa la noche”
en una distancia / que no se sabe ----/ni de la que sabremos -/la
oscuridad impone / en las cosas / en esos guijarros --al costado
de la ruta -en el riel abandonado o ----- en los viejos tambores
de gasoil -/ o en esos arbustos -o en los árboles / sí --por qué no
en los árboles ---la concoidea redondez de las sombras